Columnas y Entrevistas
Las
siguientes son columnas de opinión y entrevistas de los miembros de la
Dirección y de la Secretaría Ejecutiva del CEDPAL:
2022:
- "A única forma de Putin enfrentar a justiça internacional
seria através de uma mudança de regime": Kai Ambos, TSF, 11.11.2022.
- 20 años de la Corte Penal Internacional. Una evaluación crítica, Almacén de Derecho,
28.10.22.
- "Aportes, avances y retos de la Corte Penal Internacional en
los 20 años de su funcionamiento": Kai Ambos, Revista Ius Inter
Gentes No. 3, 2022, pp.189-204.
- La persecución penal en Ucrania de crímenes internacionales
¿Equitativa, independiente e imparcial?, Almacén de Derecho, 1.6.22.
- La despenalización del cannabis y el derecho internacional, El
Espectador, 25.5.22.
- Sobre el suministro de armas a Ucrania, ¿Convierte al Estado que
suministra en una Parte en el conflicto y lo expone a contramedidas
militares?, Almacén de Derecho, 28.2.22 / Versión más extensa en inglés: Will a state supplying weapons to Ukraine become a party to the
conflict and thus be exposed to countermeasures?, EJIL: Talk!, 2.3.22.
2021:
- El retorno de la “complementariedad positiva”: a propósito del
archivo del examen preliminar referente a Colombia por parte de la CPI, El
Espectador, 01.11.21 (PDF) / Versión más
extensa en inglés: The return of “positive complementarity”, EJIL: Talk!,
3.11.21.
- “La Fiscalía de la CPI puede reconsiderar su decisión de archivo”:
Kai Ambos, Semana, 31.10.2021.
- ¿Eliminar el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas? ¿Y luego qué?, Almacén de Derecho, 29.10.21.
- Asesinatos con drones y Derecho internacional, Almacén de Derecho,
6.9.21.
- "Letztes Urteil zu
Kriegsverbrechen in Ex-Jugoslawien: Weshalb Mord nie verjähren darf",
SWR 2, 30.6.2021.
- ¿Protección del medio ambiente a través del Derecho Penal
Internacional?, Almacén de Derecho, 28.6.21.
- Gender-based persecution as a crime against humanity: A milestone
for LGBTI rights before the Colombian Special Jurisdiction for Peace,
EJIL: Talk!, 4.5.2021.
- ¿Por qué necesitamos una Ley de cadenas de suministro?, Almacén de
Derecho, 4.4.2021.
- ¿“Una base competencial sólida”? La frágil competencia de la Corte
Penal Internacional para crímenes en Palestina, Almacén de Derecho,
22.2.2021.
- Victoria humanitaria para Assange, Almacén de Derecho, 11.1.2021 / La Ley, 15.1.2021.
2020:
- En memoria de Julio Maier, La Ley, octubre de 2020.
- Recensión a Goeckenjan,
Revision der Lehre von der objektiven Zurechnung, InDret 4/2020.
- Terror contra los judíos. Algunas reflexiones sobre un reciente
libro de Ronen Steinke, Almacén de Derecho, 8.9.2020.
- En contra de penas más severas: una buena política social es la
mejor política contra el coronavirus, Almacén de Derecho, 18.8.2020. / La Ley, 19.8.2020.
- El terrorista como “peligroso en potencia”, Almacén de Derecho,
20.4.2020. / La Ley, 17.6.2020.
The Terrorist as a “Potentially Dangerous Person”: The German Counterterrorism Regime, Just Security, 28.05.2020. - Video-Columna con
el Prof. Kai Ambos sobre la justicia transicional en Colombia,
Instituto CAPAZ, 30.4.2020.
- “No hay errores técnicos”: experto alemán sobre sentencia de la
Mata Hari, Semana, 10.3.2020.
- "La Fosa de Dabeiba constituye una contribución inmensa a la
verdad histórica", Semana, 18.2.2020.
- “La Fiscalía de la CPI tiene más confianza en la JEP que en el
propio gobierno”, Semana, 31.1.2020.
- El asesinato de Soleimani como prueba de fuego para el derecho
internacional, La Ley, 13.1.2020 / Ciper, 15.1.2020 / O assassinato de Soleimani como prova de fogo para o Direito
Internacional, Justificando, 20.1.2020.
2019:
- Kai Ambos/ Susann Aboueldahab:
Kolumbiens Sondergerichtsbarkeit für den Frieden, Deutsche Richterzeitung,
12/2019, 410-413. Véase también aquí.
- Kai Ambos: Fundamentos de la responsabilidad penal internacional de
las empresas, ZIS 12/2018, 583-603.
- ¿Qué responsabilidad tienen los gobiernos que venden armas en los
crímenes de guerra?, Semana, 26.12.2019.
- Kai Ambos: Derecho Penal Nacionalsocialista: Continuidad y
Radicalización, Letra Derecho Penal No. 9, 11/2019, 168-180.
- Kai Ambos: Sobre las Fiscalías Alemanas como Autoridad de Emisión
de la Orden Europea de Detención Y entrega, Revista Española de Derecho
Europeo, 7/2019, 9-20.
- 'En extradición, entre EE. UU. y Colombia no existe reciprocidad',
El Tiempo, 15.6.2019.
- Corte Penal Internacional: reformas pendientes, La Ley, 7.6.2019 / Semana, 8.6.2019 /
- Interests of Justice? The ICC
urgently needs reforms, EJIL: Talk!, 11.6.2019.
- ¿De vuelta al derecho penal de autor del nacionalsocialismo?, La
Ley, 11.04.2019.
- Colombia: Time for the ICC Prosecutor to Act?, EJIL: Talk!,
02.04.2019. /
- Colombia: ¿será el momento de la Fiscalía de la CPI para actuar?,
Semana, 29.03.2019.
- Amnistía, reconciliación y derecho internacional, Prensa Libre,
24.02.2019 / 25.02.2019.
- El conflicto contra el ELN: ¿es posible un análisis
crítico-criminológico?, Ámbito Jurídico 508, Bogotá, Legis S.A., 18.02- al
03.03.2019, p. 12.
- Strafrechtsexperte zu
Venezuela "Anerkennung hat keine Wirkung", Tagesschau,
13.2.2019.
- Venezuela im Würgegriff.
Guaidó, Maduro und drei Weltmächte, Deutschlandfunk Kultur, 11.2.2019.
- John Zuluaga/ Juliette Vargas: Régimen de condicionalidad y acceso
a la Jurisdicción Especial para la Paz, CAPAZ Policy Brief No.
2/2019.
- “La posición del ELN es legalmente insostenible”: Kai Ambos,
Semana, 22.1.2019.
- "Limited Reach",
Development and Cooperation, 1/2019.
- El ingreso a la JEP: un acto complejo, Ámbito Jurídico, 10.01.2019.
2018:
- ¿Qué le falta a la justicia transicional en Colombia?, Revista Ecos
156 (Dic-2018), Bogotá, Publicación del Cuerpo de Generales y Almirantes
en retiro de las Fuerzas Militares de Colombia (ISSN 19095082).
- La criminalización de la pobreza, La Ley, 07.11.2018.
- Magistrados de segunda categoría y prueba tasada, El Espectador,
07.11.2018.
- “«Hay posiciones infundadas frente a la CPI»: Kai Ambos", El
Espectador, 3.12.2018.
- „Immunität ist die größte
Hürde“, Experte zu Anzeige gegen bin Salman, taz, 28.11.2018.
- El sometimiento a la JEP del general (r) Montoya: una lectura desde
el debido proceso, El Espectador, 28.10.2018.
- Another Challenge for
Colombia’s Transitional Justice Process: Aggravated Differential Treatment
between Armed Forces and FARC, EJIL: Talk!, 19.10.2018.
- Tratamiento diferenciado agravado, El Espectador, 05.10.2018.
- "Símbolos punitivos y transición política en Colombia",
Ámbito Jurídico, 18.09.2018 y El Diario, 21.09.2018.
- The Rules of Procedure of the Colombian Special Jurisdiction for
Peace, Berkeley Journal of International Law Blog, 30.08.2018.
- Transitional Justice Without
Truth?, EJIL: Talk!, 27.08.2018.
- El ataque a la verdad y la memoria (histórica), El Espectador,
22.08.2018.
- A absolvição de Jean Pierre Bemba e a responsabilidade do superior,
Diário de Notícias, 04.08.2018.
- "FARC-Rebellen erstmals
vor Gericht", Deutsche Welle, 13.07.2018.
- "Farc-Kommandeure vor
Gericht: «Opfer werden nie zufrieden sein»", Neue Zürcher Zeitung,
13.07.2018.
- "Erstes Verfahren gegen
Rebellen-Chefs in Kolumbien beginnt", Salzburger Nachrichten,
13.07.2018.
- "Berater des
Sondergerichts", Göttinger Tageblatt, 17.07.2018.
- La responsabilidad de mando a la luz de la Sentencia C-674 del
2017, Ámbito Jurídico, 19.07.2018.
- "El acuerdo no puede ser simplemente anulado”,
www.deutschland.de, 28.06.2018.
- “O acordo não pode simplesmente ser cancelado”, www.deutschland.de,
28.06.2018.
- "No se puede renegociar el acuerdo sin las Farc", El
Espectador, 26.06.2018.
- La absolución de Jean Pierre Bemba y la responsabilidad del
Superior, Semana, 15.06.2018.
- Persecución Penal, Borde Jurícido, 04.06.2018.
- Las reglas de procedimiento de la JEP, Ámbito Jurídico,
01.06.2018.
- "El Supremo alemán podría acabar pronunciándose sobre
Puigdemont", La Vanguardia, 24.05.2018.
- "No es muy probable que Alemania extradite a Puigdemont en los
próximos días", DW, 22.05.2018.
- Kann Puigdemont doch wegen
Rebellion verurteilt werden?, LTO, 18.04.2018.
- Kai Ambos/ Susann Aboueldahab: The Colombian Peace Process and
the Special Jurisdiction for Peace, Diritto Penale Contemporaneo,
Rivista trimestrale 4/2018, 255-263.
- "Pluralismo
punitivo: el caso de la comuna 13", Ámbito Jurídico, 2.4.2018. (Acceso al libro reseñado).
- "Justicia,
desenlace final y la razón humanitaria. Indulto
para el Expresidente Fujimori: algunas consideraciones", El Peruano,
30.1.2018.
- 'Pardons for
Crimes Against Humanity: Some Critical Considerations Regarding the Pardon
of Former Peruvian President Alberto Fujimori', EJIL Talk, 8.1.2018.
- ¿Ciencia jurídica
para el propio lucro?, Ámbito Jurídico, 11.1.2018.
2017:
- Foreign Jurists
in the Colombian Special Jurisdiction for Peace: A New Concept of Amicus
Curiae?, EJIL Talk, 19.12.2017.
- “No se pueden
generar falsas expectativas a las víctimas”, entrevista a Kai Ambos, El
Espectador, 05.12.2017.
- “La fiscal de la
CPI no habla a nombre de toda la CPI”, entrevista a Kai Ambos, Semana,
03.11.2017.
- El reconocimiento
de verdad y responsabilidad en la JEP, Ámbito Jurídico, 28.09.2017.
- La
responsaibilidad del Comité de Escogencia, El Espectador, Colombia,
14.09.2017.
- Reseña: Londoño
Berrío, H.L. (2016). Sistemas punitivos y derechos humanos. El caso de la
comuna 13 de Medellín-Colombia. Bogotá: Ediciones jurídicas Andrés Morales
- Universidad de Antioquia. 651 p., por John Zuluaga, Cuadernos de Derecho
Penal, ISSN: 2027-1743, julio-diciembre de 2017, pp. 185-188.
- El Código Procesal de la JEP, El Espectador, Colombia, 08.06.2017.
- El artículo 52 de la Ley de “Amnistía”, Ámbito Jurídico,
08.06.2017.
- Amnistía y “habeas corpus”, El Espectador, Colombia, 15.05.2017.
- El Tribunal Especial para Kosovo y sus enseñanzas para Colombia,
Ámbito Jurídico, 10.04.2017.
- Los Magistrados de la JEP, El Espectador, Colombia, 20.03.2017.
- “La JEP debe tener en cuenta el Estatuto de Roma”, entrevista a Kai
Ambos, Revista Semana, Colombia, 25.01.2017.
- Amnistía y Narcotráfico, El Espectador, Colombia, 21.01.2017.
2016:
- Instituto colombo alemán para la paz, Ámbito Jurídico, Colombia,
24.11.2016.
- “No era necesario someter el acuerdo de paz al voto popular”,
entrevista a Kai Ambos, Revista Semana, Colombia, 18.11.2016.
- Paz: hacer de la necesidad una virtud, El Espectador,
Colombia, 05.10.2016.
- Los terroristas muertos no sirven para nada, El Espectador,
Colombia, 03.09.2016.
- "Viele Guerrilleros haben die Nase voll", entrevista a
Kai Ambos, NNZaS, Alemania, 28.08.2016.
- Aval del parlamento alemán para proceso de paz, El Espectador,
Colombia, 12.07.2016.
- Del impacto político criminal de la priorización de casos en la
justicia transicional, Ámbito Jurídico, Colombia, 12.05.2016.
- Condena contra Karadzic: Una sentencia histórica, El Espectador,
Colombia, 09.04.2016.
- Derechos humanos y pena, El Espectador, Colombia, 01.03.2016.
- "Colombia no es un tema prioritario para la Corte Penal
Internacional", entrevista a Kai Ambos, El Tiempo, Colombia,
22.02.2016.
- Del acuerdo de paz en Colombia y sus (re)formas procesales, INEJ,
Nicaragua, 10.02.2016.
- El aval internacional del acuerdo de paz, El Espectador, Colombia,
01.02.2016.
2015:
- La piedra de toque del acuerdo de paz, El Espectador, Colombia,
19.12.2015.
- Die neuen Feinde der
Menschheit, FAZ, Alemania, 26.11.2015.
- El nuevo enemigo de la humanidad, El Espectador, Colombia,
21.11.2015.
- ¿Revisión de indultos para el M-19?, El Espectador, Colombia,
14.11.2015.
- ¿Jurisdicción especial para la paz?, INEJ, Nicaragua, 04.11.2015.
- Drogas: hacia una posición común latinoamericana, El Espectador,
Colombia, 10.10.2015.
- Colombia–How Much Justice Can the Peace Take?, Opinio Juris,
8.10.2015.
- ¡Tanta justicia sí permite la paz!, El Espectador, Colombia,
26.09.2015. - Cita en discurso del
Presidente de Colombia.
- No instrumentalizar la Corte Penal Internacional, El Espectador,
Colombia, 05.09.2015.
- ¿Cuánta “justicia” soporta la “paz”?, El Espectador, Colombia,
22.08.2015.
- ¿Qué significan los cambios incorporados a la justicia penal
militar?, Ámbito Jurídico, Colombia, 23.07.2015.
- La reforma del Fuero Penal Militar era necesaria, DW, Alemania,
19.05.2015.
- Lei de Controle da Cânabis, Folha de S.Paulo, Brasil, 31.05.2015.
- ¿"Genocidio" contra los armenios?, Eldiario.es, España,
12.05.2015.
- “Völkermord an den
Armeniern?”, FAZ, Alemania, 29.04.2015.
- “Las Fuerzas Armadas no pueden ser consideradas personas protegidas
por el DIH”, entrevista a Kai Ambos, Revista Semana, Colombia, 17.04.2015.
- El proyecto de ley alemana de control de la marihuana: control
frente a prohibición, Eldiario.es - España, 22.03.2015.
- Kiffen - bitte erst mit 18,
Süddeutsche Zeitung, 11.03.2015.
- Entrevista al Prof. Kai Ambos, Cuadernos de Derecho Penal No. 12,
Universidad Sergio Arboleda - Colombia, 2014.
- Softpower schlägt Gewalt,
SWR2, 25.02.2015.
- Miradas sobre la Guerra en Colombia, Asuntos del Sur, 23.02.2015.
- El informe final de la Comisión de Verdad de Brasil: verdad tardía
sin Justicia, Asuntos del Sur, 10.02.2015.
- Relatório final da CNV: É melhor uma Justiça tardia que nenhuma
Justiça, ConJur, 24.01.2015.
- ¿Qué significa la adhesión de Palestina a la Corte Penal
Internacional?, entrevista a Kai Ambos, El Diario, España, 16.01.2015.
- The Report of the Brazilian
Truth Commission: Late Truth without Justice?, EJIL, 19.01.2015.
2014:
- Algunas ideas sobre el tratamiento jurídico del terrorismo, Ámbito
Jurídico, Colombia, 08.12.2014.
- Some Reflections on the Legal Treatment of Terrorism: Marking the
11th Seminar of the Latin American Study Group on International Criminal
La, EJIL, 02.12.2014.
- “La Corte Penal Internacional no puede vetar los acuerdos de la
Habana”, entrevista a Kai Ambos, Revista Semana, Colombia, 05.11.2014.
- "La última palabra es de la sociedad", entrevista a Kai
Ambos, El Espectador, Colombia, 02.11.2014.
- ¿Mi terrorista, tu terrorista?, Ámbito Jurídico, Colombia,
13.10.2014.